viernes, 5 de junio de 2020

GANADORES ECOAULAS


Nuestro alumnado debe aprender a cuidar nuestro planeta, para ello vamos a empezar por su entorno más cercano que en este caso es nuestro centro, más concretamente las aulas y el patio. La limpieza, el orden y el buen uso de estos espacios, así como de la correcta gestión de los residuos que se generen en los mismos será el principal objetivo de este curso.

            Para conseguirlo hemos llevado a cabo el concurso “Aula más ecológica”. En el mismo, han participado las tutorías de 1º ESO a 4º ESO.

            Bases:

  1. Se diseñan tres contenedores de reciclaje: envases ligeros, papel y materia orgánica. Los contenedores son puntuados y para ello deben cumplir:

·         Ser funcionales.

·         Tener un diseño original.

·         Ir acompañados de fotografías o dibujos que faciliten su uso.

  1. Cada 15 días, un jurado compuesto por alumnos y alumnas de 1º Bachillerato ha ido al aula y puntuado en base a los siguientes criterios:

·         Limpieza del suelo, paredes, ventanas, puertas, mesas, sillas, etc.

·         Limpieza y orden en el aula.

·         Decoración.

·         Desperfectos.

·         Pizarra digital o luces encendidas sin necesidad.

·         Ventanas o puertas abiertas o cerradas cuando no es necesario.

·         Uso adecuado de los contenedores de reciclaje.

·         Si algún alumno del curso, es sorprendido cometiendo alguna falta del tipo anteriormente especificado en otras dependencias del Instituto, restará a la puntuación de la clase en ese trimestre. Del mismo modo, cuando el grupo-clase se encuentre en alguna de las aulas comunes y no la use de forma adecuada se le podrá sancionar negativamente.

 Se podrá puntuar negativamente en cualquier momento si el profesor o profesora que está con el grupo considera que el aula no está en buen estado o si nos dejamos la luz o la pizarra digital encendidas cuando no estamos dentro. Los profesores que están de guardia de recreo también podrán sancionar a aquellos grupos que hayan dejado las luces de sus aulas encendidas durante el mismo.
  1. En la puerta de cada clase se coloca un emoticono para indicar el estado en el que se encuentra la misma.

A final de cada trimestre el curso ganador recibirá como premio un diploma y un desayuno saludable.
Ha sido una pena porque este curso, sólo un grupo ha podido recibir su premio ya que no nos ha dado tiempo a más y no hemos podido saber quienes han sido los ganadores del 2º trimestre.
Vamos a quedarnos con la parte positiva. en el primer trimestre los gandores han sido los alumnos y alumnas de 1ºESO B que ha conseguido 36 puntos, seguidos muy de cerca por 2º ESO F. Siempre que el jurado ha pasado a verlos (por sorpresa) estos dos grupos han tenido su clase limpia, ordenada, cuidada, con los residuos en los contenedores correspodientes y raras veces se han dejado las luces de la clase encendidas o las ventanas abiertas sin necesidad, ¡BIEN POR ELLOS!
Enhorabuena a 1º ESO B, que el día 5 de febrero pudo disfrutar de su premio, un delicioso desayuno saludable.





DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL IES ALGAZUL

Hola a tod@s, aquí os dejamos unos vídeos que nos harán reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra casa, nuestro planeta. Esperamos que os gusten.
ESTE DISCURSO NO SERÁ OLVIDADO
CARTA DEL JEFE SEATTLE AL PRESIDENTE DE USA
CAMBIA TU MUNDO 
CORTO LEMON 
SEGUNDA VIDA 
EL CAMBIO CLIMÁTICO
En la siguiente infografía, podéis ver algunos de los trabajos que han realizado nuestos alumnos y alumnas de 1º ESO para celebrar este día.



Desde el IES Algazul os deseamos Feliz Día del Medio Ambiente.

viernes, 22 de mayo de 2020

"RESISTIRÉ" VERSIÓN ANIMAL

Aquí os dejo un divertido vídeo protagonizado por algunos de los animales de la Bahía de Cádiz, debemos recordad que ellos deben resistir todo el año.
"RESISTIRÉ" VERSIÓN ANIMAL

domingo, 17 de mayo de 2020

DÍA DE LA PAZ: WANGARI MAATHAI

Este año, para la celebración del Día de la Paz, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y Día Internacional de la Mujer, desde el programa Aldea hemos querido destacar la figura de Wangari Maathai realizando distintos tipos de actividades, que aunaron la línea de intervención de recapacicla y ecohuerto, y que tuvieron su punto final en una sola.
  1. Estudiamos la biografía de Wangari con el alumnado de 1º ESO utilizando el libro "Wangari y los árboles de la paz" escrito por Jeanette Winter, posteriormente dibujaron viñetas basándose en la historia y los dibujos del libro. CUENTO: Wangari y los árboles de la paz
  2. El alumnado de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de 2º Bachillerato mixto preparó un mural muy original sobre Wangari, representándola sujetando las ramas de un árbol en las que posteriormente nuestros alumnos/as de 1º ESO colocarían palomas de la paz de colores con mensajes en su interior a modo de hojas.
  3. El día 30 de enero, con la ayuda del alumnado de F.P.B.E., los alumnos/as de 1º ESO, después de colocar sus palomas en el árbol, plantaron semillas de tomates, lechugas, calabacines, escarola,... en semilleros que ellos mismos adornaron elaborados con vasitos de yogur o botellas pequeñas de plástico. NOTA: nuestro intención era trasplantar los plantones que salieron al huerto de nuestro instituto, pero debido a la situación en la que nos encontramos no ha podido ser.
En esta actividad participaron los departamentos de Biología y Geología, Orientación, Inglés, Matemáticas, Educación Física, Educación Plástica y Visual y FPB Específica.







PROYECTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE

Además del alumnado de 1º ESO, los alumnos y alumnas de 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachillerato Ciencias también presentaron sus proyectos del primer trimestre que fueron expuestos en el pasillo principal de nuestro centro. Estos trabajos están realizados con materiales que nuestros alumnos/as tenían en casa y ya no necesitaba. 







NAVIDAD: RECICLA TUS SUEÑOS


El pasado mes  de Diciembre, desde el Departamento de EPVA quisimos colaborar con el Programa Aldea, realizando un árbol navideño, reciclando las fotocopias que se desperdician por error de ejecución o simplemente ya no se usan.
Para ello lo que hicimos fue pintarlas por detrás con acuarela, dibujando hojas de distinto tamaño para  que posteriormente  nos sirviesen en el montaje del árbol.
Este fue el proceso y el resultado: